grupo de personas tomando notas en una granja de cannabis a la caza de la próxima gran variedad de hierba.

Genotipos, quimiotipos y fenotipos del cannabis

El cannabis ha adquirido una gran popularidad, pero a menudo no se comprenden sus complejidades. En el centro de la diversidad de esta planta se encuentran sus fenotipos y variaciones, que son esenciales para determinar sus efectos, sabores y características de crecimiento.. Al explorar los distintos tipos de cannabis y sus rasgos únicos, podemos comprender mejor cómo elegir la variedad adecuada para nuestras necesidades y preferencias. En primer lugar, analicemos la terminología básica relacionada con los fenotipos del cannabis.

¿Qué es un genotipo?

Un genotipo en las plantas de cannabis se refiere a la composición genética heredada de las cepas parentales, que es vital para determinar los patrones de crecimiento, el rendimiento, la producción de cannabinoides y terpenos, y la resistencia tanto a plagas como a enfermedades. Para los criadores y cultivadores, comprender los genotipos es esencial, ya que ayuda a predecir la herencia de las características deseables a través de las generaciones, facilitando el desarrollo de mejores cepas y mejorando los resultados del cultivo.

¿Qué es un quimiotipo?

Un quimiotipo se refiere a la composición química de una cepa concreta, concretamente al perfil de cannabinoides, terpenos y flavonoides que contiene. Cada quimiotipo puede presentar efectos y propiedades medicinales distintos, que influyen en la forma en que la planta interactúa con el sistema endocannabinoide del cuerpo. Por ejemplo, las cepas con alto contenido de THC pueden producir efectos psicoactivos más sustanciales, mientras que las que tienen mayor contenido de CBD pueden ofrecer beneficios terapéuticos sin intoxicación.

¿Qué es un fenotipo?

El término fenotipo representa las variaciones observables o expresiones físicas en plantas de la misma cepa. Cuando se cultivan varias plantas del mismo paquete de semillas de cannabis, surgen variaciones debidas a la genética, la interacción con el entorno y los métodos de cultivo. Por ejemplo, una planta individual de la misma cepa puede mostrar notables diferencias físicas cuando se cultiva en interior o en exterior. Una variación común son las antocianinas, donde los cogollos pueden desarrollar un fenotipo púrpura en climas más fríos.

Las plantas cultivadas en un "suelo vivo", rico en materia orgánica y microorganismos, suelen presentar un perfil de terpenos más complejo y vibrante. Esto se atribuye principalmente a los diversos microbios del suelo vivo, que pueden mejorar la disponibilidad y la absorción de nutrientes. En cambio, las plantas cultivadas en interiores, normalmente en condiciones controladas y medios sintéticos, pueden carecer del mismo nivel de diversidad de terpenos, perdiéndose la amplia gama de interacciones naturales de un ecosistema vivo.

Por qué los alelos recesivos son importantes para los criadores

Entender cómo funcionan estos principios genéticos puede explicar por qué los alelos recesivos son tan importantes para los criadores. En la genética del cannabis, los alelos recesivos deben heredarse de ambos padres para que se manifiesten fenotipos específicos. Una planta con un alelo dominante y otro recesivo muestra el rasgo dominante, mientras que el recesivo permanece oculto. Los alelos recesivos influyen en rasgos de la planta como la forma y el color de las hojas, el contenido de cannabinoides y los perfiles de terpenos.

Las variaciones del código genético entre distintas semillas o cepas pueden influir significativamente en la expresión de los rasgos fenotípicos del cannabis. Incluso las semillas del mismo linaje genético pueden presentar ligeras diferencias que repercuten en los patrones de crecimiento, el rendimiento y las características únicas de la planta. Esta variabilidad subraya el papel crucial de la diversidad genética dentro de las poEsta variabilidad pone de relieve el papel crucial de la diversidad genética en las plantaciones de semillas de cannabis, que en última instancia afecta a la calidad, la potencia y la experiencia general de cultivo.

Entonces, ¿qué ejemplos de fenotipos vegetales buscan los obtentores?

Caza de fenotipos: Lo mejor de lo mejor

La exploración de estas variaciones en la expresión fenotípica se denomina comúnmente "caza de fenotipos". Este proceso implica seleccionar e identificar cuidadosamente las plantas en función de sus rasgos únicos, como el perfil de sabor, el aroma o las características de crecimiento. Los cultivadores suelen realizar evaluaciones exhaustivas a lo largo de múltiples ciclos de cultivo para aislar y cultivar los fenotipos más deseables, lo que puede conducir al desarrollo de nuevas cepas con cualidades y atributos mejorados.

Cada año, Humboldt Seed Company se embarca en una extensa caza de fenotipos, evaluando miles de plantas de cannabis en todo el norte de California. Este evento de varias semanas reúne a agricultores expertos, entusiastas y líderes del sector para identificar variedades destacadas con rasgos únicos, como colores vibrantes y estructuras robustas. Al dar prioridad a la genética estable y a la resistencia a las plagas, garantizan el cultivo de semillas superiores y de alta calidad tanto para cultivadores comerciales como domésticos.

Los cultivadores evalúan los perfiles de sabor, la diversidad de terpenos, la producción de resina y las características de crecimiento. A lo largo de múltiples ciclos de cultivo, documentan las variaciones para seleccionar los mejores fenotipos, mejorando sus programas de mejora vegetal y desarrollando cepas superiores. Un aspecto clave de este proceso es el estrecho seguimiento de las generaciones filiales, ya que estos descendientes aportan información esencial sobre rasgos que servirán de base para futuros esfuerzos de mejora.

Generaciones filiales

El concepto de generaciones filiales se refiere a las generaciones sucesivas que resultan de la reproducción de organismos, en particular en genética. La generación inicial se denomina generación parental (P), y la descendencia producida a partir de esta generación se denomina primera generación filial (F1). Si se sigue reproduciendo la generación F1, la siguiente descendencia será la segunda generación filial (F2), y así sucesivamente. Enseguida hablaremos de ello.

Se preguntará cómo afectan las generaciones filiales a la caza de fenotipos, ¡y es muy sencillo! Comprender los patrones de herencia en las generaciones filiales permite a los criadores predecir y seleccionar eficazmente la descendencia con características deseables. Por ejemplo, si un atributo concreto se expresa con fuerza en la generación F1, los criadores pueden centrar sus esfuerzos en la generación F2, donde surge una variabilidad más significativa y, potencialmente, nuevas características.

Semillas F1

Las semillas F1 representan la primera generación filial producida por el cruce de dos cepas de cannabis genéticamente distintas. Este cruce da lugar a plantas que exhiben un vigor híbrido, lo que se refiere a su mayor tasa de crecimiento, salud y resistencia en comparación con sus cepas parentales. Las verdaderas semillas F1 son extraordinariamente estables y fiables, ya que proceden del cruce de dos líneas altamente endogámicas, lo que minimiza la variabilidad genética y maximiza el rendimiento.

Semillas F2 

Las semillas F2 proceden de la segunda generación filial, que resulta del cruce de dos semillas F1. Esta generación tiende a mostrar una mayor diversidad genética, lo que puede introducir un espectro más amplio de características de la planta. Aunque esta variedad puede dar lugar a fenotipos de cannabis únicos e interesantes, también puede resultar en una menor uniformidad en los patrones de crecimiento, la estructura de la planta y otras variantes que las semillas F1, más consistentes.

Verdadero F1 

True F1 se refiere a las semillas F1 creadas a partir del cruce entre dos cepas altamente endogámicas y genéticamente distintas. Estas semillas son famosas por su estabilidad y previsibilidad, lo que garantiza que sus atributos, como el sabor, la potencia y los patrones de crecimiento, sean constantes y fiables. 

Semillas S1 

Las semillas S1 se producen cruzando dos genotipos similares en lugar de cepas distintas. Este método produce semillas que conservan más rasgos genéticos de la planta madre. Como resultado, las semillas S1 suelen mostrar menos variabilidad genética que las F1, lo que puede dar lugar a un crecimiento más uniforme y a atributos más predecibles. Sin embargo, la limitada diversidad genética también puede restringir la adaptabilidad a variaciones climáticas impredecibles.

Inestabilidad fenotípica: Las dificultades

Los fenotipos incoherentes dentro de una línea de mejora plantean importantes retos a cultivadores y obtentores. Cuando los rasgos varían mucho de una semilla a otra, el producto final puede resultar impredecible y afectar a cualidades como el rendimiento, el sabor y la potencia. Esta incoherencia puede complicar las estrategias de cultivo, ya que los cultivadores pueden tener dificultades para repetir cosechas exitosas. Además, puede socavar el atractivo comercial de determinadas cepas, haciéndolas menos atractivas para los consumidores.

Varios factores contribuyen a la inestabilidad del fenotipo, entre ellos la diversidad genética dentro de la línea de cría, las influencias medioambientales y los métodos empleados, como el retrocruzamiento o la autofecundación. Si las variaciones genéticas no se estabilizan uniformemente, el resultado puede mostrar una gama impredecible de rasgos. Esta inestabilidad complica los esfuerzos de mejora y afecta a la confianza de los cultivadores, por lo que se requieren prácticas de mejora meticulosas y pruebas exhaustivas para crear cepas estables y uniformes.

La práctica hace al maestro

Preguntas frecuentes sobre fenotipos y variaciones del cannabis

¿Qué significa fenotipo?

Un fenotipo de cannabis se refiere a los rasgos observables de una planta de cannabis.

¿Qué es un cultivar?

Un cultivar es una variedad de cannabis criada y seleccionada específicamente con rasgos genéticos distintivos mantenidos mediante clonación o cría.

¿Qué es una cepa?

Una cepa es un término comúnmente utilizado para describir una variedad específica de cannabis con efectos, sabores y características de crecimiento únicos.

¿Cómo afectan los fenotipos a los efectos del cannabis?

Los fenotipos influyen en la producción de cannabinoides y terpenos, lo que repercute en los efectos de la planta.

¿Cómo influye la genética en los fenotipos de las malas hierbas?

La genética determina las características que puede expresar una planta de cannabis; sin embargo, factores ambientales como la luz y la temperatura suelen influir en qué rasgos son los más dominantes.

¿Puede una misma variedad de cannabis tener fenotipos diferentes?

Una cepa puede mostrar diferentes fenotipos en función de sus condiciones de cultivo. Algunas plantas pueden mostrar un fenotipo púrpura vibrante, mientras que otras del mismo paquete de semillas pueden aparecer, oler o afectar a los usuarios de forma diferente.

¿Qué es la caza de fenotipos?

En el cultivo de cannabis, la caza de fenotipos se refiere a la práctica de cultivar múltiples semillas de la misma cepa para identificar y seleccionar el fenotipo más deseable. Esta selección se basa en rasgos deseables de la planta como la potencia, el rendimiento, el sabor y la resistencia a plagas o enfermedades.

¿Por qué el cannabis de diferentes regiones tiene fenotipos distintos?

Las razas autóctonas de distintas regiones se han adaptado a climas específicos, desarrollando a lo largo de generaciones rasgos fenotípicos únicos basados en sus condiciones ambientales.

¿Puede la clonación preservar un fenotipo de cannabis?

Sí, clonar una planta garantiza que la nueva sea genéticamente idéntica a la original, preservando los mejores fenotipos del cannabis. Sin embargo, los factores ambientales pueden provocar ligeras variaciones en el crecimiento de la planta.

Sobre el autor: Mark Smith

hombre con gafas, barba y largas rastas delante de una planta roja y verde
Mark Smith es un reconocido defensor del cannabis y autor inglés afincado en los Países Bajos. Con más de una década de experiencia en la industria del cannabis, Mark ha realizado importantes contribuciones a nivel mundial, incluyendo Canadá, España y California. Sus extensos viajes y experiencias prácticas han alimentado su pasión por la defensa del cannabis. Mark trabajó como Jefe de Contenidos en Sensi Seeds, donde desempeñó un papel fundamental en la configuración de la voz y el alcance de la empresa. Su experiencia y conocimientos han sido ampliamente reconocidos, y su trabajo ha sido traducido a cinco idiomas y publicado en importantes revistas internacionales. Actualmente residente en Ámsterdam, Mark sigue defendiendo la causa del cannabis a través de sus escritos, con el objetivo de educar e inspirar a una audiencia global sobre los beneficios y avances en la industria del cannabis.